Miedos e incertidumbres.

De todos es sabido que cuando te dispones a vivir algo nuevo en tu vida, cuando sales de tu zona de confort, el miedo llama a tu puerta.

¿Estaré haciendo lo correcto? ¿Cuando vuelva va a seguir mi gente conmigo? ¿Y si sale mal?…

Tanto en la agencia como en los blogs que sigo te cuentan que es MUY NORMAL tener miedo antes de irte, porque sabes que vas a vivir una nueva vida alejada/o de tus costumbres, de tu gente y de tu hogar.

En AuPairCare tienen una entrada en la que te aconsejan como superar la NOSTALGIA

Hablando en primera persona, debo decir que a  dos semanas de comenzar mi aventura también me está surgiendo ese «miedo» típico de antes de partir. Dejo a mi familia y a mi perro, a mis amigos aquí sabiendo que va a ser difícil que nos veamos en un año.

Pero tengo muy claro que no soy ni la primera ni la última persona que vivirá una experiencia como esta y tendrá las TÍPICAS DUDAS que surgen.

Mi compañera de Universidad y amiga Mavi ha pasado por la misma situación que yo. Ella está en Suiza de nanny ya dos años y me ha contado su experiencia.

«Al principio se pasa un poco mal no te voy a mentir. Pero luego… Son millones de cosas nuevas, echas de menos tu casa, el jamón, las risas, el cachondeo…Al principio haces amigos y  no te enteras de la misa la mitad, pero luego es increible.Tu voz tu acento…» Y en cuanto a la distancia y la «morriña» MAVI piensa que «Skype es genial. Puedes seguir hablando con tu gente y sentirlos cerca.»

Por otro lado he preguntado a Jess, con su blog «Jess, What´s up in América?»,que ha prolongado su estancia en Nueva York un año más y me ha dicho «Es normal sentirte así, lo raro sería que te diera igual dar este cambio en tu vida. Yo también estaba nerviosa en los días previos a mi partida, pero sabía que era algo que quería hacer, y tenía muy claro que quería irme. No matter what. Así que mis nervios de miedo se mezclaban con los de expectación y ganas de ver qué pasaría allí. Algo que siempre tenía en mente (y que todavía aun uso en otras situaciones) es que, toda experiencia, sea buena o mala servirá para aprender. Salga bien o salga mal siempre podrás sacar algo de allí. Parece muy tópico, pero realmente es así.

A demás yo soy de las que dicen que en casa nunca pasa nada nuevo, así que mejor sal fuera y cómete el mundo!

Si la experiencia no sale bien siempre puedes volver y probar algo nuevo. Nadie te retiene aquí a punta de pistola.

Feel the fear and do it anyway!»

Los consejos de Laura (Rubia y Aupair) fueron muy buenos también: «No te preocupes por sentirte deprimida las primeros dias porque es muy normal, es un cambio gigante en tu vida y la distancia con los tuyos es enorme. No te preocupes porque los niños al principio te ignoren…TODOS lo hacen jajaja. Hasta que no te cojan confianza no te van a querer eso si no dejes que te tomen el pelo, las primeras semanas son las mas importante para demostrarles que eres genial pero que al mismo tiempo tú eres quien manda y que no te pueden tratar mal».

 

Desde aquí agradezco enormemente a estas tres aventureras por compartir conmigo (y ahora vosotros/as) sus experiencias que seguro ayudarán a muchos/as que piensen en vivir nuevas aventuras. A mi me ha servido mucho sus consejos y espero pronto poder daos los míos =D

 

Hablamos pronto!

 

Ana.