Miedos e incertidumbres.

De todos es sabido que cuando te dispones a vivir algo nuevo en tu vida, cuando sales de tu zona de confort, el miedo llama a tu puerta.

¿Estaré haciendo lo correcto? ¿Cuando vuelva va a seguir mi gente conmigo? ¿Y si sale mal?…

Tanto en la agencia como en los blogs que sigo te cuentan que es MUY NORMAL tener miedo antes de irte, porque sabes que vas a vivir una nueva vida alejada/o de tus costumbres, de tu gente y de tu hogar.

En AuPairCare tienen una entrada en la que te aconsejan como superar la NOSTALGIA

Hablando en primera persona, debo decir que a  dos semanas de comenzar mi aventura también me está surgiendo ese «miedo» típico de antes de partir. Dejo a mi familia y a mi perro, a mis amigos aquí sabiendo que va a ser difícil que nos veamos en un año.

Pero tengo muy claro que no soy ni la primera ni la última persona que vivirá una experiencia como esta y tendrá las TÍPICAS DUDAS que surgen.

Mi compañera de Universidad y amiga Mavi ha pasado por la misma situación que yo. Ella está en Suiza de nanny ya dos años y me ha contado su experiencia.

«Al principio se pasa un poco mal no te voy a mentir. Pero luego… Son millones de cosas nuevas, echas de menos tu casa, el jamón, las risas, el cachondeo…Al principio haces amigos y  no te enteras de la misa la mitad, pero luego es increible.Tu voz tu acento…» Y en cuanto a la distancia y la «morriña» MAVI piensa que «Skype es genial. Puedes seguir hablando con tu gente y sentirlos cerca.»

Por otro lado he preguntado a Jess, con su blog «Jess, What´s up in América?»,que ha prolongado su estancia en Nueva York un año más y me ha dicho «Es normal sentirte así, lo raro sería que te diera igual dar este cambio en tu vida. Yo también estaba nerviosa en los días previos a mi partida, pero sabía que era algo que quería hacer, y tenía muy claro que quería irme. No matter what. Así que mis nervios de miedo se mezclaban con los de expectación y ganas de ver qué pasaría allí. Algo que siempre tenía en mente (y que todavía aun uso en otras situaciones) es que, toda experiencia, sea buena o mala servirá para aprender. Salga bien o salga mal siempre podrás sacar algo de allí. Parece muy tópico, pero realmente es así.

A demás yo soy de las que dicen que en casa nunca pasa nada nuevo, así que mejor sal fuera y cómete el mundo!

Si la experiencia no sale bien siempre puedes volver y probar algo nuevo. Nadie te retiene aquí a punta de pistola.

Feel the fear and do it anyway!»

Los consejos de Laura (Rubia y Aupair) fueron muy buenos también: «No te preocupes por sentirte deprimida las primeros dias porque es muy normal, es un cambio gigante en tu vida y la distancia con los tuyos es enorme. No te preocupes porque los niños al principio te ignoren…TODOS lo hacen jajaja. Hasta que no te cojan confianza no te van a querer eso si no dejes que te tomen el pelo, las primeras semanas son las mas importante para demostrarles que eres genial pero que al mismo tiempo tú eres quien manda y que no te pueden tratar mal».

 

Desde aquí agradezco enormemente a estas tres aventureras por compartir conmigo (y ahora vosotros/as) sus experiencias que seguro ayudarán a muchos/as que piensen en vivir nuevas aventuras. A mi me ha servido mucho sus consejos y espero pronto poder daos los míos =D

 

Hablamos pronto!

 

Ana.

 

 

12 pensamientos en “Miedos e incertidumbres.

  1. Hola!! Lo primero mucha suerte que no te queda nada!! 🙂 yo tengo intención de irme dentro de una temporadita pero tengo la duda de cuando empezar los trámites y apuntarme a la agencia, ¿cuanto tiempo lleva más o menos desde que te apuntas hasta que finalmente te vas? Y otra preguntilla… esta vez sobre el nivel de ingles, a pesar de que voy a academia y voy a ir hasta que me vaya el mio no es para tirar cohetes jajaja ¿es posible que no te admitan por eso?
    Muchas gracias de antemano y mucha suerte! Sigo tu aventura 🙂

    Me gusta

    • Hola Ana! Muchísimas gracias por pasarte y comentar!!
      Yo empecé el papeleo en abril/mayo pero fue porque entré en un concurso (no gané pero me sirvió para empezar a moverme)
      Primero haces una entrevista telefónica con la agencia y cuando ven que tu nivel de inglés está para hablar te mandan el primer papeleo. Luego tienes que ir a la ciudad donde tengan alguien de la agencia (yo fui a Valencia que era la más cercana) y hablas en inglés con la chica que te pregunta que qué quieres hacer allí, que qué familia buscas etc. Luego ya entras en el match (que es buscar a la familia) y luego (cuando te maten por correo un papel) te toca ir a Madrid a la Embajada Americana para que te visen el pasaporte. Esto lo puedes hacer en uno, dos, tres meses… Según la prisa que tengas. El papeleo inicial es pesado porque tienes ganas de encontrar a la familia pronto…
      Respecto al nivel de inglés, yo tengo un b2, pero con que tu nivel de inglés te permita comunicarte con la familia no suele haber problema.

      De todas maneras, al haberme preguntado me has animado a subir alguna entrada explicando esto mejor.

      Ve contándome tus progresos!!!

      Me gusta

  2. Hola Ana! Yo también quiero irme de Au Pair a USA este año! Qué alegría encontrar tu blog. También me quiero ir con Au Pair Care y ya tengo el perfil de la web casi completo, sólo me falta subir el vídeo… Me gustaría preguntarte alguna cosilla sobre ello si no te importa, ¿con qué programa editaste tu el tuyo? y ¿te costó mucho trabajo hacerlo? Llevo desde este verano preparando todo y es lo único que me falta, además de terminar de sacarme el carnet de conducir… No veo el momento de tener ya todo listo para buscar familia!
    En fin, me alegra mucho haberte encontrado y seguramente me tengas muy a menudo por aquí preguntándote cosillas! 🙂

    Muchas gracias de antemano y muchísima suerte con todo! 🙂
    Marina.

    Me gusta

    • Hola Marina!! Muchísimas gracias por pasarte y comentar! =D =D

      El video…Puuf! jajaja Intenté hacerlo con el programa de Windows pero no me dejaba hacer lo que quería…Estuve mirando varios programas por internet pero al final tiré de WeVideo y me salió un video no muy currado pero bastante eficiente, ya que se interesaron en mí más de 15 familias… Con esto lo que te quiero decir es que no hace falta que seas una experta en ordenadores, porque mientras dejes tu mensaje claro, cuentes como eres, tus gustos y afiones, tu experiencia con niños, por qué quieres se au pair etc; las familias tendrán claro si eres lo que buscan. Ojo! Que si sabes usar esos programas que hacen maravillas te aconsejo que te luzcas =D

      Mucho ánimo y espero que me vayas contando tu aventura! Y en cuanto estés por los States nos conozcamos! XD

      Me gusta

      • Eso está hecho! 🙂 Cuando esté por allí (que espero no sea muy tarde) te avisaré y nos apoyamos mutuamente! 🙂 jajaj, me paso por aquí algunas veces y me alegra mucho que esté todo bien! me dan más ganas de seguir con esto!
        Y gracias por la información del programa! la verdad es que es el que más me convence, porque los demás, a parte del windows movie maker, no tengo mucha idea de como usarlos… jeje
        Un besazo y espero que vaya todo bien por allí!!
        Marina 🙂

        Me gusta

      • Cualquier cosa que necesites no dudes en preguntar que te ayudaré encantada!!!
        Muchísimas gracias por seguir mi aventura!! Hace que se me haga un poco menos dura saber que hay gente que sigue lo que cuento.

        Me gusta

      • Gracias a ti!! y gracias también por querer ayudarme! Seguramente tenga que hacerte alguna preguntilla conforme vaya haciendo las cosas xD. A ver si puedo hacerme también un blog y nos vamos siguiendo :), lo dicho, mucha fuerza desde España, y a disfrutar! 1 besazo! 🙂

        Me gusta

      • Sin ningún problema! Tu pregunta tranquila que te ayudaré en lo que pueda!! Es que mi blog no es tan explícito en cuanto a papeleo y temas pre-llegada a USA, por eso toda pregunta, duda o sugerencia es bien recibida =D =D
        Hazte un blog y así podemos seguir tu experiencia también! =D

        Me gusta

  3. Hola Anita! Como me gustan tus post…..una manera de conocer cositas atraves tuya y que nos vayas contando todos esos descubrimientos y curiosidades.
    El centro comercial es muy chulo….besicos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s