Hablemos de comida…

Ya he hablado un poco de los supermercados americanos, con pasillos enormes de comida congelada y esas cosas. Pero hoy quería hablar de los supermercados que tengo por la zona y los más conocidos por aquí, además de la forma de comer de mi host famlily y la mía aquí.

Empezamos con los supermercados…

*Walmart

walmart-DFR-082213-7.JPG 1120_walmart_630x420

Este fue el primer Súper que pisé en US. Es de los más baratos que hay por aquí, aunque eso conlleve ver gente de lo más variopinta.

images People-of-Walmart-Got-Swag-11 Tights walmart37w

*Target

target-store13493356854_77ba6d1d6b_z

Este supermercado es más caro que el anterior aunque también puedes encontrar cosas a buen precio. La gente que compra en Target es esta…

Mooch-at-Target

                    Michelle OBAMA

90930M4_SPEARS_B-GR_03

Britney Spears

No se por qué, pero aquí en US distinguen la «clase» de la gente según vayan a comprar a Target o a Walmart

target-where-people-pay-a-little-more-to-avoid-going-to-walmart

«Target, donde la gente paga un poco más para evitar ir a Walmart»

*Trader Joe´s

Trader_Joe's Trader_Joe's_West_Hartford_3

Qué decir de este supermercado…Es DIVINO! Ambiente hawaiano para que te sientas a gusto en el sitio y compres más. Es caro para hacer la compra de la semana, pero el CHOCOLATE CON LECHE SUIZO es lo más parecido al MILKA que he encontrado!

asdf

Vanessa Hudgens

jessica-alba-trader-joes-05dgdg

Jessica Alba

*Whole Foods

WholeFoods_0136369800301_extras_albumes_0

Este es el supermercado ORGÁNICO por excelencia…Sus precios son caros (yo todavía no he estado aunque tengo que pasarme pronto) pero merece la pena pagar un porquito más si consigues productos ecológicos de calidad. Me han dicho que tienen jamón serrano, así que pronto me espera un viaje a la tienda =D

PEOPLE ONLY - Victoria Beckham and Harper at Whole Foods

Victoria Beckham con su hija en Whole Foods

Y ahora pasamos a hablar de la FORMA DE COMER de mi familia…

Como ya sabréis los que leeis mis parrafadas semanales, mi host family mantiene una cocina vegetariana, eso quiere decir que ellos comen carne, pero fuera de casa. Esto viene de su religión (judía) que hace que comer la carne conlleve un cocinado especial y unas reglas que no me se.

Yo NO PUEDO COCINAR CARNE EN LA COCINA, por lo que tengo un frigorífico y un microondas en la habitación para meter mis hamburguesas, lasaña, jamón york y restos de alimentos que contengan o sean carne.

Puedo comer cualquier cosa que quiera menos carne que tenga que hacer en el fuego. (echo de menos cocinarme una pechuga de pollo con patatas)

Debo decir que echo mucho de menos la comida de España, a la que estoy acostumbrada y me encanta, pero desde que no como legumbres estoy bajando peso sin restricciones de otro tipo.

En Estados Unidos tienen muchas tiendas de alimentación extranjera y restaurantes. Pero por donde yo vivo NO hay supermercados típicos españoles…Qué digo españoles, no tienen ni un Lidl ni nada europeo, salvo los productos que tienen muchos de los supermercados mencionados arriba.

Las pizzas…Vamos a ver americanos de mi vida y de mi corazón: ¿Dónde tenéis las típicas pizzas de jamón york y queso? Porque la que más se estila es la pizza con pepperoni y la margarita (yo me compro esa y le echo jamón york)

Había leído que aquí no había PAN como el que comemos en España, pero si que tienen…Solo que aqui lo llaman pan frances y tienen poca variedad.

Señores de Milka, Nestle y Ferrero… ¿Por qué se traen tan poca variedad a US? ¿Dónde están esos chocolates que tanto me gustan? Aquí puedes encontrar Milka con nueces, pero no con leche solo, puedes encontrar muchos productos Nestle, incluso minichocolatinas en algún pack, pero ¿dónde están las tabletas de chocolates con leche? y puedes encontrar Nutella (con su sirope de maiz que la hace más calórica si es que se puede) pero no Kinder Bueno ni huevitos de esos rellenos de avellana y leche. Y es que los dulces de aquí NO ME GUSTAN!! Saben mucho a «artificial», aunque también debo decir que no he ido a una tienda donde los hagan caseros.

Hablemos de tamaños…¿Tienen que hacer las cosas tan grandes siempre? Parece ser que si. Me compré salchicas de hot dog para un regimiento y me las tuve que comer y cenar varios días seguidos para que no se pusieran malas.

Y ya, después de la parrafada padre, mi pregunta reflexiva que no creo que llegue a comprender nunca… ¿Por qué, sabiendo que es malo para la salud, seguís poniendo Corn Syrup a casi todo? (Se que se empezó a utilizar por la superproducción de maiz en las granjas, pero de eso hace ya décadas y siguen añadiendo el sirope de maiz a muchos alimentos)

La semana que viene hablaré de mi segundo mes en US, que cuenta con un partido de basket de la NBA, mi primer Hanukkah y mi primera Nochevieja en los «estates»!

Nota: Ningún establecimiento ni marca me ha pagado por promocionarlos, así que NO LES COMPRÉIS NADA! jajajaja

Hasta la semana que viene,

Ana.

Curiosidades II

Esta semana os voy a comentar un par de cosas que he visto en los americanos que no puse la otra vez. Espero que os animéis a comentar si algo os resulta tan curioso como a mí =D

NOTA: Todas las fotografías están cogidas de internet, así que hay localizaciones que no concuerdan.

*El agua de los váteres está muy alta. Si! Asi que no es de extrañar que (venga que voy a soltarla otra vez) en las películas americanas veamos al tipo chungo metiendo la cabeza del empollón en el váter.fm3w94

*Son muy amables conduciendo. A ver, en esto tengo que decir que no en todos sitios son educados conduciendo, pero en Natick son bastante educados. Te ceden el paso mucho y nunca pintan, POR NADA!PREG29

*Se descalzan cuando entran en las casas. Si, ya se que eso se estila bastante en Europa, pero no en España! Así que, españoles del mundo…Cuando vayáis a casa de algún americano, si veis que ellos van descalzos, vosotros también!!

Habitacion02

*Lavan los embases de plástico antes de ponerlos a reciclar. Por lo menos mi familia! Dicen que así no dejan olor.

uuu

Mi familia tiene un contenedor como este en la puerta y tenemos que dejar todo el plástico y papel juntos.

*Puedes sacar dinero sin bajarte del coche. Muerta me quedé cuando pasé por al lado de un Santander (si, el banco español Santander está por aquí) y vi a un hombre sacando dinero desde su coche! drive-thru-bank

*Sus salidas más habituales son a comprar…Sea lo que sea. A ver, se que con el mal tiempo, el frío y esas cosas no apetece ir a un parque y eso pero…Siempre comprando?? Consumismo made in America señores! mall1-Copy

*Las dependientas de las tiendas son falsas a más no poder. Me explico…Entras y te reciben con un «hola! qué tal? Cómo va todo? estás bien? qué tal tu día?» y una sonrisa de oreja a oreja. Aquí el cliente es lo más importante (así se deja su dinero en tu tienda) y hay que hacérselo notar.

dependiente_ropa

*Las propinas. Aquí se deja propina SIEMPRE! Hay en sitios en los que ya viene añadida al precio de lo que pagas. Pero es que aquí no te dicen el precio con el IVA (aquí son TAX) así que imaginad cuando ves el precio más los impuestos, más luego calculale el 10-20% para la propina.

tip-e1285204387722

*Las calles están muy poco iluminadas. No me extraña que en las pelis de miedo estén las calles oscuras…Es que en la vida real también es así (a ver, las calles principales están iluminadas, pero en cuanto sales de ahí está todo muy oscuro). Pero…

Calle del Advocat Perez Mirete

*La cosa cambia en Navidad. Aquí la gente decora las casas, los árboles de la entrada, hasta el COCHE! y otra cosa curiosa es que PONEN EL ÁRBOL DE NAVIDAD AL LADO DE LA VENTANA PARA QUE LA GENTE DE FUERA LO PUEDA VER!

 

christmas-car-decorations-reindeer-set

Esto lo he visto yo por la calle. Lo juro!

100_3372

 

 

 

 

*Comida para un regimiento! Si te gusta comer estás de suerte porque aquí TODO es a lo grande, incluso la COMIDA! Te pueden cobrar 12$ por una hamburguesa si, pero QUÉ HAMBURGUESA SEÑORES! Con esa hamburguesa come mi familia entera! por eso TODO EL MUNDO PIDE LA TÍPICA CAJITA DE CORCHO PARA LLEVARSE LO QUE SOBRA.

wendys-burger

Esta hamburguesa no cuesta 12$, costará 9$ máximo con el menú grande.

 

Bueno…Segurísimo que me dejo más cosas en el tintero, pero es que ahora no caigo en más,por lo que seguro que habrá un Curiosidades III asi que…

Hasta la semana que viene!

 

Ana.

«20 cosas que una española piensa o hace cuando se va a vivir a USA» por Inma de «La gran aventura americana»

20 cosas que una española piensa o hace cuando se va a vivir a USA

Inma es una chica española que está de aupair en Filadelfia y ha publicado esta genial entrada en su blog (clica arriba para acceder) «La gran aventura americana».

Me ha parecido tan interesante y gracioso que os lo transcribo aquí añadiendo mis opiniones en negrita.españa-usa-flag-600

Espero que lo disfruteis tanto como yo!!

  1. Ir por la calle y, a la que te cruzas con la gente, creer que, de un momento a otro, alguien te hablará en español, en el más puro castellano, a modo andaluz o algo así. Véase, «Y tú, ¿de dónde ‘ereeh’?» En mi caso escucho mucho español, ya sea en las tiendas, en el banco, en el metro…En Boston hay mucha gente de América del Sur!
  2. Pensar en voz alta y en español. Me ha pasado desde decir «hola/gracias/hasta luego», hasta la graciosa situación de pensar en voz alta lo siguiente: «este hombre como que me da un poco de asquete». Sí…. muy heavy! Y lo peor, es que creo que fue mi subconsciente porque no recuerdo en qué momento lo dije ni por qué. Yo le hablo a los niños como si fueran mis amigos sabiendo que los pobres no me van a responder! jajaja
  3. Pensar en voz alta y reír en voz alta. Para eso, no tengo necesidad de español o inglés. Y es que, cuando te vas a otro país y pasas tanto tiempo «sola», a veces, pasan cosas o piensas cosas que sólo tú entiendes. Recuerdos, situaciones o conversaciones por Whatsapp. Sin internet no somos nadie.
  4. No poder decir comentarios graciosos al momento, porque mientras piensas cómo decirlo en inglés se pasó el encanto del momento, o simplemente, ellos no lo entenderían. Aayyyy, qué rabia da eso! A mi se me escapan a veces en español porque me da mucha rabia no poder decirlos en inglés justo a tiempo jeje
  5. Pensar en que girarás la calle y verás la calle de tu casa. A mi me es imposible porque todo es taaan distinto a mi querida Murcia…
  6. Pensar en que girarás la calle y te encontrarás a alguien conocido.
  7. Pensar en que girarás la calle y no te encontrarás un Starbucks. A mi me pasa con los Dunkin Donuts! ESTÁN EN TODAS PARTEES!
  8. Que tus niños se porten mal contigo, no te hagan caso o cosas así, y pensar «pero este niño… será tonto/cabrón el niño éste» (en los mejores casos). En mi caso decían que la niña tenia rabietas por todo, pero estando yo ocurre al revés;es el niño el que llora si no consigue lo que quiere…
  9. Conducir por la ciudad y, cuando un taxi/bus/listo del coche enorme, te hace alguna guarrada (véase maniobra no deseada) tener unas ganas inmensas de tocar el pito y decirle «pero qué haces, gilipollas?!!!». A mi aún no me ha pasado, pero supongo que les gritaré, es lo que hago en España jajaja
  10. Pasar por una casa y que huela a comida, pero nunca será el olor de la comida de mamá o las habichuelas de Papá. Yo pienso cada día «Qué estarán comiendo en mi casa? Como echo de menos la comida de mi casa…»Y eso que sólo llevo fuera un mes!!!
  11. Pensar para ti misma en inglés. Eso lo hacía hasta en España! Es que las ganas de mejorar el inglés me pueden! XD
  12. Pensar que ya sabes un montón de inglés, que eres casi biligüe, que si haces el examen de Cambridge, por lo menos, sacas el Advance. Vas a un restaurante, te hablan y tu cara es de…. O_o What???? Eso me pasa desde que llegué!! pero creo que es porque por mucho que veamos series en inglés americano estamos acostumbrados al británico y nos cuesta al principio.
  13. Pensar para ti misma en inglés y contestar en español.
  14. Mirar el reloj y pensar qué hora es en España y qué estarán haciendo. Cada día.
  15. (Ahora ya no tanto pero…) ver una terracita y pensar en que te tomarías una caña con un pincho de tortilla. A mi me pasa con los porches de los vecinos, que pienso «menudo aperitivo me tomaba yo aquí sentadita al sol (cuando haga buen tiempo)
  16. Sentarte en los sillones de Starbucks con un café y pensar que es la hora del café en casa. Pero no, los Starbucks aquí, casi parecen bibliotecas por la cantidad de gente con portátiles Apple, libros y en silencio. Aún no he ido a un Starbucks! pero en Natick se estila pedirlo todo desde el coche! Hasta los cafés!
  17. Si se sale de fiesta, hay que ponerse unos tacones! ¿Dónde quedó eso en las chicas americanas? Yo he visto de todo…Una noche en Boston con -2ºC vi a chicas semivestidas y con taconazos!
  18. Después de comer un sábado, sólo hay que hacer una cosa: SIESTAAAAA!!!!!
  19. Colocar los cajones de tu habitación como lo tenías en casa.
  20. Cerrar los ojos para dormir y pensar que estás en tu habitación. Que estás en CASA.