El porqué vivir en USA te vuelve consumista.

Siempre he criticado a las personas que compran por comprar, que gastan su dinero en cosas que verdaderamente no necesitan. Y ya me lo ha dicho siempre mi padre, «Nunca digas: de este agua no beberé…Y este cura no es mi padre!» (es una versión del dicho, que conste). Pero he tenido que venir a USA a vivir para darme cuenta lo fácil que es caer en la maldita tentación…

Y es que Amazon, eBay y el maldito Correos americano me llevan por el camino de la amargura!!

4-de-cada-10-españoles-hacen-compras-online

Mi objetivo desde que llegué aquí siempre ha sido claro: Ahorrar para poder viajar todo lo que pueda y si sobra algo irme a España con algo en el bolsillo…Pero desde que estoy aquí no se qué voy a poder ver o si me va a sobrar algo para la vuelta a España. Y esto es porque…

*Cuando en España compras en Amazon o eBay sueles comprar productos que están en USA, por lo que, aunque sean baratos, el transporte sube el precio bastante. PERO cuando vives en USA el transporte no sube más de 4$.

*El envio suele tardar entre un mes y un mes y medio, PERO cuando vives en USA lo tienes en casa a la semana a más tardar (el producto viaja dentro del país y no pasa aduanas)

*En España si no estás en casa cuando te entregan un paquete se van, PERO cuando vives en USA te dejan el paquete en la puerta de tu casa Y NADIE TE LO QUITA! En dos meses que llevo viviendo aquí llegan a la casa paquetes y paquetes de compras hechas por internet y es un gusto llegar a tu puerta y ver que el paquete está ahí, que no ha pasado ningún gracioso y se lo ha llevado.

Con estas tres cosas puedes pensar «esta tía dice que es fácil volverse consumista pero no le veo el sentido»

Pero si te digo que desde que estoy aquí he comprado por internet:

*Libros (en papel y para el Kindle)

*Cabezales para el cepillo de dientes electrónico (en España te clavan por unos de marca y aquí me han salido tirados)

*Merchandaising de dos de mis series favoritas (punto frikazo que me dio y una de las cosas INNECESARIAS que he comprado, lo reconozco)

*MP3 para poner mi música en el coche (porque estoy harta de que en la radio sólo pongan las 4 mismas canciones siempre, en serio, peor que en España) por sólo 4$

*iPhone (mi móvil actual me lleva dando problemas un año y medio y necesitaba otro, pero…UN IPHONE CON LO CAROS QUE SON? NO!! Me ha salido tirado de precio)

*Funda para el iPhone con protector de pantalla incluido y boli de esos que no voy a usar (con lo patosa que soy con las cosas electrónicas el móvil puede pasar más tiempo en el suelo que en mis manos, por lo que necesito que sea resistente)

*Pack de 5 Protectores de pantalla para el iPhone (porque mi padre pagó 3€ porque le pusieran uno en el suyo y el pack lo he pillado por 0.99$)

CUANDO EN ESPAÑA NO HE COMPRADO MÁS DE DOS COSAS POR INTERNET,¿CÓMO TE QUEDAS?

iStock_000005008425XSmall_crop380wHe de decir en mi favor que todo lo que he comprado ha sido por «necesidad», aunque cierto es que para ser anticapitalista me he comprado un iPhone, no me he comprado un móvil marca «La Pava«, por eso pido perdón y reconozco que mi padre siempre ha tenido razón con su dicho.

A priori no parece que haya comprado demasiado, y espero estarme quieta ya porque quiero ahorrar, pero entre el viaje a NYC, los gastos iniciales de ropa de invierno,abrigo, botas, zapatos (que sólo me traje dos pares porque no me cabía nada más en la maleta) cuando sales por la noche que se te va un pico y el vivir día a día (DIOS! Me leo y me falta ponerme a decir «hija, ahora que estás viviendo por tu cuenta ves lo que cuesta el vivir» jajajaja) parece que mi cuenta bancaria no está como tenía en mente antes de venir.

Con todas las chorradas y la información de mis compras cibernáuticas parece que sólo quiero contar mi vida, pero siempre intento darle otro punto de vista a mis post, buscarle un mensaje que no haga esto tan superficial y sea otro blog en el que una chica cuenta su vida y se crece sabiendo que la leen.

Con esta entrada pretendo expresar que me he dado cuenta que nunca puedes ser tajante y hablar sentenciando, porque luego se te puede venir encima. Como he dicho al principio del post, siempre he criticado a la gente consumista, pero aún más a los que (como ahora yo) han ido de anticapitalistas y han acabado comprandose un iPhone o llevando cosas de marca en vez de tirar del pequeño comercio.

Se que puedo parecer extremista, y espero que nadie se sienta ofendido por mis palabras, tan sólo quería expresar lo curioso que me parece el ser humano, que creemos que nuestra forma de pensar es inamovible y el tiempo se encarga de demostrar lo contrario.

Asi que con esto y un bizcocho…Hasta la semana que viene!

Ana.

PD: En mi día a día soy una persona ahorradora a la que no le gustar comprar cosas que no cree completamente necesarias, por eso se me hace raro verme comprando por internet tanta cosa. Puede que desde fuera no parezca mucho (o puede que si), pero para mi es algo nuevo y de ahí mi asombro.

Hablemos de ropa…

«Las chicas aman ir de compras y pueden pasar el día entero en un centro comercial tan sólo mirando tiendas» ERROR!

A mi nunca me ha gustado ir de compras, voy cuando es imprescindible y rapidita. Es cierto que acompaño a amigas a pasar el día en el Centro Comercial (o Mall como lo llaman aquí) pero cuando hablamos de USA la cosa parece distinta.

foto-precios-mas-bajos-grandeLa ropa es más barata que en España (menos Zara, que es súper cara y yo me rio cada vez que veo los precios de una marca que no es de alta calidad) por lo que resulta más fácil «pecar».

Pero…¿qué pasa si usas una plus size (talla grande)? Pues que puedes encontrar talla en todos sitios!! A ver… Yo uso una «L»/»XL» y vaya donde vaya encuentro cosas que me gustan y me quedan bien, algo casi imposible en España. Mientras que en España hay pocas tallas y son las primeras en desaparecer, en USA hay variedad y no te tienes que gastar más dinero por el simple hecho de no usar una «M» o «S».

Sin ir más lejos el otro día me compré unos Levi´s (los primeros de mi vida) en Walmart (el supermercado del que hablé en otro post) que me costaron 18$ en vez de la barbaridad que cuestan en España (ya se que es por la exportación =D ) y de las pocas veces que he ido de compras siempre he encontrado algo sin necesidad de ir a tiendas de talla grande o ir a la sección «Plus»

Muchos me diréis, y tenéis razón, que esto se debe a que USA es el país con mayor indice de obesidad del mundo, pero he de decir que a día de hoy he visto más personas obesas en España que en USA. Pero para mí esto no es lo importante…Lo que realmente importa a mi parecer es que es un gusto poder ir paseando y que si te gusta algo no tengas que pararte a pensar si merece la pena entrar a probártelo o no.

En un país capitalista y consumista a más no poder, donde tienes zonas comerciales en casi cada esquina de la calle, tienen una cosa buena y es la variedad de tallas. Porque al igual que hablo de mi caso con las tallas grandes puedo hablar de las petite size (tallas pequeñas). Y es que también debe ser un coñazo que todo te venga grande, por lo que en las tiendas también encuentras la sección «petite».

Otra de las cosas buenas de la variedad de tallas es que es eso, variedad de tallas, o lo que es lo mismo, la misma ropa que has visto en el escaparate pero en tu talla. No como cuando en España ves algo que te encanta pero sólo está en la «S» o «M»

Lo que si no llevo tan bien son los zapatos… Supuestamente mi número aquí es el 9,5 (41) pero depende de donde vaya el 41 español me lo cambian por 9,5 o 10. Así que me toca andar mirando si el zapato es pequeño o no.

Respecto a lo demás (complementos como bisutería, bolsos, pañuelos etc.) tienen para aburrir, como en España.

La verdad es que nunca me ha gustado ir de compras, pero desde que estoy aquí lo disfruto un poco más.

No me puedo despedir sin hablar de los OUTLETS de USA… Aquí tienen zonas outlets como en España si, pero lo que tienen aquí que no tienen en España es… ¡un «PUEBLO OUTLET»!

Bienvenidos/as a Wrentham Village, un centro comercial con 170 tiendas con descuentos desde el 25% al 70%

3-Wrentham-272-18x12

Vista aérea. SI…Todo lo negro son tiendas.

2013 Image images wrentham-premium-outlet-51f7e4bad3bf7ed92f0000aa wrentham-village-premium-outlets-03

¿Parece o no parece un pueblo? Yo estuve una tarde y no pude ver ni la tercera parte. La gente va a pasar el día, saliendo temprano de casa y volviendo cuando las tiendas cierran.

Hasta la semana que viene!

PD: se que esta entrada es muy «superficial» pero de todo tiene que haber en esta vida y en este blog, así que no me odieis por hablar de un tema tan tonto =D.

Ana.

Como emigrar te cambia la forma de pensar

De todos es sabido (porque se dice desde que el mundo es mundo) que cuando sales de tu zona de comfort tu forma de pensar cambia, porque vives cosas distintas y por ello tienes que actuar de forma que antes no habrías pensado.

emigrar

Yo siempre he sido una persona casera. No tengo la imperiosa necesidad de salir de mi casa cada día del año porque no encuentro tranquilidad en ella, al contrario, disfruto pasando tiempo con los míos. Pero desde que estoy en Natick tengo ganas de salir, de ver mundo, de comerme a quien se me ponga por delante…

Esto se debe (seguramente) a que, aunque estoy muy bien aquí, se que es algo temporal y por ello quiero ver todo lo que me pueda permitir. Lo malo de haber llegado con el mal tiempo es que las ganas de ver cosas no pueden con el frío y la oscuridad absoluta a las 4 de la tarde. ¿Lo bueno? que puedo ahorrar para cuando llegue el mes de viajar (el décimotercer mes de mi estancia en USA lo tengo para viajar por el país siendo persona legal en USA)

Quien me conoce desde siempre sabe que soy una persona con las cosas claras, de carácter firme y difícilmente manipulable, por lo que se me tacha de «rara» al no seguir a la manada cual borrego.

En USA y más concretamente en mi estancia en Boston y NYC he aprendido a ser más tolerante de lo que ya me consideraba. Hay situaciones en las que estando en tu «ambiente», en tu «casa» no tolerarías. pero ¡Ay, amigo/a! la cosa cambia cuando estás lejos.

A mi, el haber cruzado el charco, el haber tenido que dejar atrás mi casa y mis costumbres, me ha hecho valorar más lo que tengo en España:

*Desde hace 10 años (apróximadamente) dejó de gustarme la Navidad, cosas de la vida, pero este año he echado de menos las tradiciones de las que me quejaba y el compartir con los míos momentos de risas.

*MURCIA, ciudad que me ha visto nacer y crecer…Siempre decía que se me quedaba pequeña, que había mucho mundo y que en Murcia sólo había borregos… Ahora tengo más claro que nunca que Murcia es mi ciudad y que mi vida está allí. No digamos nada de Los Alcázares porque no me da para hacer un post tan largo XD.

*La comida, algo tan monónoto que dejamos de prestarle atención. De hecho muchos días piensas eso de «que rollo esto de tener que comer todos los días» y sin embargo ahora daría un año de mi vida por poder comer muchas de las cosas que tenemos en España!

Aunque también he aprendido que lo tuyo NO siempre es lo mejor, que (en mi caso) si te vuelves un poco más flexible y cedes a las «imposiciones» de los demás puedes llegar a pasarlo muy bien (no siempre tienen que ser imposiciones, depende de como se lo tome cada uno).

Ser au pair te permite conocer a gente de muchos sitios, todas con sus costumbres y creyendo que lo suyo es lo bueno. Y es muy curioso como vas aprendiendo cosas de cada una de las personas que vas conociendo:

*He aprendido a llevar el cargador del móvil casi siempre conmigo, porque si te quedas sin bateria en medio de la calle siempre puedes ir a un Starbucks.

*He aprendido que aunque el mundo sea muy grande, al final somos todos iguales…Con nuestros acentos según la zona en la que vivamos y nuestras «tírrias» entre vecinos.

*He aprendido que la gente te puede sorprender de manera abismal, tanto para lo bueno como para lo malo. Y que personas que conoces de unos días pueden convertirse en amigos «de toda la vida», mientras que gente que has tenido siempre en tu vida va desapareciendo poco a poco.

*He aprendido que en ciertas etapas de la vida necesitas «escapar» de lo que te rodea, empezar una «nueva vida» y aprender todo lo que puedas para cuando vuelvas cambiar las cosas que no te gustaban de antes.

*Estoy aprendiendo a aceptarme y quererme, con mis virtudes y defectos.

Y es que, señoras y señores, desde que el mundo el mundo se ha dicho que salir de tu zona de comfort te cambia la forma de pensar…Y por algo será.

Hasta la semana que viene!

Ana.

Mi segundo mes: Navidades fuera de casa

Bueno, primera entrada del 2015… El tres de enero hizo dos meses de mi llegada a Estados Unidos y la verdad es que mi mente ha dado un cambio bastante radical. En la entrada de la semana que viene contaré como el salir de tu país hace que valores más lo que tienes en casa y como cosas que antes no te gustaban ahora tienen un significado especial.

Pero ahora vamos con mis últimas semanas en tierras americanas…

Estas navidades han sido distintas a las que siempre paso en España. Lo único bueno es que al no tener la comida de Navidad ni las cenas ni los dulces me he ahorrado ganar unos kilos extras.

Mi familia americana es judía, por lo que NO celebran la NAVIDAD. Celebran Hanukkah y se hacen regalos los 8 días que dura la festividad. A mis niños, por ser pequeños han decidido no regalarle tantas cosas, ya que no entienden el significado de la tradición. Pero a mi SI ME REGALARON algo por Hanukkah! Un KINDLE maravilloso al que le estoy dando mucho uso!

DSC_0308IMG_20141216_195917

IMG-20141217-WA0017

Yo les hice estas camisetas de regalo a la familia.

IMG-20141217-WA0019

Camisetas de regalo por Hanukkah para los padres.

La Nochebuena la pasé en casa de Eliza, una au pair mejicana que me invitó junto con otras au pairs a la cena que hizo su host family. Yo les hice una tortilla de patatas y quedaron encantados.

Navidad la pasé en casa de Eliza y por la noche mi host family hizo una cena con los amigos típica judía. Como el día de Navidad todo está cerrado menos el chino, es tradición para los judíos comer o cenar comida china e ir al cine o ver películas.

IMG_20141223_120013

Mi regalo de Navidad para mí misma: Un bocadillo de jamón =D

IMG_20141225_011923  IMG-20141225-WA0017 IMG-20141225-WA0022 IMG-20141225-WA0025

La semana de Navidad y la siguiente han sido un tanto caóticas…Las actividades de los niños se pararon y tener a los gemelos de dos años metidos en casa sin actividades ha sido la leche. Mi hostdad tuvo vacaciones también, asi que lo tenía rondando por la casa y no podía ser yo (cuando estoy sola con los niños les canto y hago tonterías) pero me ayudó con los niños por lo que fue un poco más llevadero.

Y llegamos a mis «minivacaciones»… Me pedí dos días libres y el fin de semana no trabajaba, así que me fui a NUEVA YORK a pasar el FIN DE AÑO!

IMG_3114

Para los que me siguen en Facebook y ven las fotos de Instagram habrán podido ver el viaje, pero para los que no os lo resumo por aquí:

Vi las cosas y sitos típicos de NYC (Estatua de la libertad,Ellis Island, Little Italy, Chinatown, SoHo, Manhattan, Brooklyn Bridge,Times Square, Central Park, Empire State, Rockefeller Center, World Trade Center…) y algunas cosas no tan típicas (la casa la tenía en Harlem y vi el barrio), además de comer la «mejor» hamburguesa de NYC, probar la que para mi es la mejor pizza y pasar la NOCHEVIEJA EN TIMES SQUARE!!

IMG_3112  IMG_3122

La gente me dijo que era una locura, que iba a estar lleno de gente…Y tenian razón!! Fue una locura, no pudimos ver la bola caer porque había que estar como mínimo 8 horas antes para pillar sitio. Hacía un frío de narices y la policía no estaba de buen humor, pero aún así fue increíble y una experiencia que se me queda en la memoria para siempre!

IMG_3162

Llegué miércoles de madrugada y compartí mi viaje con otra au pair colombiana que me guió por la ciudad sin tener que preocuparme de mirar que metro coger. Pero el sábado por la noche ella volvió a Georgia y el domingo me tocó a mi patearme Nueva York solita.

He de decir que ir sola por New York, andar por las calles como una neoyorkina más y mirar de vez en cuando para arriba para ver edificios como el Chrysler es algo maravilloso.

La ciudad tiene algo, no se el qué, que te engancha…Es la capital del mundo (o eso dicen) y lo cierto es que estando en Nueva York sientes que cada minuto desaprovechado es una pérdida de tiempo.

La semana que viene más!

Ana.