Temas de Au Pair: Dentista, Créditos exigidos y cursos que hacer.

Este post es muy «auperil», asi que si no tienes pensado venirte a los States te aconsejo que no sigas leyendo porque te vas a aburrir.

Dicho esto, comenzamos…

  • Dentista

Como sabéis (y si no lo sabeis os lo digo yo) nuestro seguro médico no cubre el dentista y aquí, por desgracia, el dentista es carísimo.

dentista-812x1024

Sin ir más lejos una servidora tiene que ir porque un empaste que me pusieron en España (supuestamente me duraría hasta mi vuelta tranquilamente) ha perdido un trozo mientras comía (atención) un bocadillo!!

Con el miedo en mi cuerpo, sabiendo que la broma me iba a salir por un pico, acabé acercándome a una franquicia de dentistas que me cobra la friolera de $367 por remplazarme el empaste (no sin antes «advertirme» que no me iba a durar y que era mejor que me pusiera la corona de más de $1.000)

Una de mis amigas me dijo que podía ir a la Universidad de Harvad ya que tenían una clínica dental de estudiantes donde el mismo trabajo que me iban a hacer en la franquicia me lo harían los estudiantes de Odontología por un precio mucho más reducido.

Menos mal que en este mundo siempre hay gente buena y mi hostmum habló con su dentista y ya no tengo de que preocuparme.

  • Créditos exigidos

Cuando una au pair se viene a los Estados Unidos tiene que hacer unos cursos homologados que demuestren que su estancia aquí ha sido para estudiar (nuestro visado J1 así lo requiere) además de un intercambio cultural.

Dependiendo de la agencia con que vengas a USA deberás hacer unos cursos de «X» horas o conseguir «X» créditos.

En AuPair Care debes completar 60 horas ó 6 créditos (1 crédito cada 10 horas)

  • ¿Qué cursos puedes hacer?

booksLOS QUE QUIERAS!!! La familia está obligada a pagarte los primeros $500 de estos cursos. En mi caso, con los cursos que voy a hacer es suficiente y no debo poner dinero de mi bolsillo. Pero si después de tener mis horas completas para finalizar mi año como au pair y conseguir el certificado de la agencia quiero seguir estudiando, me lo tendría que pagar yo.

Aquí en Massachusetts tenemos muy buenas universidades (la mejor del mundo, HARVARD) pero los cursos son bastante caros (un curso intensivo de inglés $1.000 cuando los mios no llegan a $500)

También puedes hacer los cursos en el MassBay, que son cursos varios, de 3 sábados de duración, y que usa el 4º sábado para realizar un viaje de fin de semana alrededor de Estados Unidos.

Yo al venir a mejorar mi inglés estoy haciendo los cursos de «Pronuntiation and Grammar» que me están ayudando a medias… La gramática me resulta aburrida porque la tengo muy machacada de tantos años aprendiendo inglés, aunque es cierto que me viene bien recordar algunas normas gramaticales que tenía olvidadas, pero la parte de pronunciación me está sirviendo de mucha ayuda, ya que mi acento murciano es cerrado y lo noto cuando intento hablar inglés.

Lo ideal es que una vez que estés aquí (no te calientes la cabeza en España porque lo único que puedes hacer es una vez que sepas dónde vas a vivir mirar las universidades cercanas y buscar los cursos que te gusten, pero muchas veces las mismas familias o la antigua au pair te hacen el favor de mirarte las fechas de inicio de los semestres y los cursos que puedes hacer) tu area director te informe a cerca de los cursos, aunque normalmente te da el nombre de las universidades cercanas y eres tú quien acaba mirando o preguntado a una amiga que ya haya hecho alguno o esté más informada que tú.

Creo que no me dejo nada en el tintero, pero si surgen dudas no temáis preguntar.

Ana.

Natick (MA) y el empezar a plantearme ampliar mi estancia en USA.

Como ya sabéis llevo aquí tres meses. Hasta ahora ni me había planteado quedarme más de un año en USA, de hecho a todo el que me preguntaba le contestaba que cuando terminara mi año en noviembre viajaba y en diciembre volvía a España. Pero justo el día que hice tres meses en USA pensé «¿Y por qué no quedarme un poco más?»

En agosto la agencia me preguntará si quiero alargar mi estancia en USA 6,9 o 12 meses más, así que…Aún tengo tiempo de pensar que quiero hacer.

Y es que llegué con la idea de viajar todo lo posible (como la mayoría de au pairs que venimos a USA) pero a día de hoy mi único viaje ha sido a NYC. Varias au pairs de la zona con las que he hablado, que llevan aquí más que yo me han contado que les ha pasado lo mismo. Piensas «bah, aún tengo tiempo de viajar» pero cuando menos te lo esperas llega el momento de decidir si te quedas más tiempo en USA o vuelves a España. Aunque aún tengo tiempo de decidir que hago y de viajar y conocer más sitios ya empiezo a darle vueltas, y no se si eso sea bueno o malo.

Mis amigas y yo ya estamos pensando viajes para hacer juntas dentro de poco, pero con el presupuesto «auperil» que crees suficiente antes de venir (luego te das cuenta que no da para tanto) tenemos que planificar muy bien donde ir por un precio asequible.

Y cambiando de tema…Varias personas me han preguntado que cómo es Natick, el pueblo donde vivo. Así que aquí dejo fotos del cento de Natick.

4122-500h

asrdga

El famoso Mall (Centro comercial)

ParkStreetIceCream

Tiendecita de helados.

assessor  home-natick-01  Natick_center-1200 Natick_church-1200 Natick_town_green-1200  Natick1964

Estas fotos son de la plaza central del pueblo. El centro del pueblo viene a ser eso. Una calle donde está el ayuntamiento, la policia, los bomberos, correos y tiendas. La iglesia que se ve es la más alta, pues aunque hay muchas esta es la principal.

Cuando llegue el buen tiempo me han dicho que voy a poder encontrarme con estos paisajes:

imagesnatick2

La verdad es que Natick tiene de todo. El centro es muy pequeño, pero el pueblo es bastante grande.

Si hay alguna tienda que no tengas en Natick la tienes en Framingham que está al lado y es más grande e «importante».

Natick está a 30 minutos de Boston y las conexiones de metro (llamado «T») y tren son muy buenas.

Boston me tiene enamorada, pero ya hablaré de la ciudad en otro post.

Y nada…Preparándome para la tormenta de nieve que, de nuevo, se avecina, me despido hasta la semana que viene!

Ana.

3er mes: Mi primera «gran nevada» y la Super Bowl!

Pues a lo tonto tonto ya se ha pasado otro mes! El tres de febrero hará tres meses que dejé mi Murcia querida y me vine a los States.

La verdad que este mes no es que haya pasado nada del otro mundo, pero no todos los meses pueden ser iguales.

Como mi viaje a Nueva York contrajo un gasto más alto del que creía en un principio y he tenido que gastar dinero en un par de cosas que tampoco tenía previstas aún, este mes de enero ha sido «modo ahorrador activado».

Aún así he salido por Boston de noche (enamorándome un poco más de la ciudad), he ido a patinar sobre hielo con las demás au pairs de mi agencia (conociendo a 8 españoles más), he mandado mi primera carta a otro Estado y las dos cosas a destacar han sido…

*Mi primera tormenta de nieve!!

El 24 de enero tenía que nevar y yo pensaba que no sería gran cosa, pero aquí va la historia:

Estoy yo durmiendo esa mañana tan tranquila esperando que suene el despertador para ir a mi primera clase de inglés en USA y llega mi hostmum y me dice «no se si te has asomado por la ventana, pero vas a necesitar media hora extra para quitar la nieve del coche y aclimatarlo para no helarte» y yo en plan «¿Qué dice esta?»

Imaginad mi cara al bajar las escaleras y verme el montón de nieve que cubría todo el suelo y empezaba a subir… Ni que decir que me cancelaron la clase (y yo me enteré una vez había quitado la nieve del coche y me dirigía a la Universidad) aunque pude conducir por la nieve y no me pareció difícil… Ese fin de semana no nos alejamos de Natick por la nieve y conducir en ella…

Bueno, pues llega el domingo y empiezo a leer en Facebook consejos de la gente sobre las tormentas de nieve y todo el rollo y yo, otra vez, en plan «esta gente exagera». El lunes mi hostmum fue a hacer la compra y trajo comida para parar un camión y yo pensando «si mi hostmum compra tanta comida lo mismo no están exagerando tanto».

Como se preveía una gran nevada nadie iba a trabajar el martes y yo me iba a quedar sin un paquete que estaba esperando desde hacía varios días. Pero cual fue mi sorpresa que me llegó un día antes por la previsión de la nevada (creo que ha sido la única vez que me he alegrado de que haya nevado tanto).

Y llegamos al martes 27 de enero. Cuando abrí los ojos me fui a la ventana directa a ver si la gente se había pasado o si yo era una ilusa pensando que la cosa no sería para tanto…Bien, juzgad vosotros mismos:

IMG_3372

La puerta estaba bloquedada por la nieve! Tuve que darle un par de meneos para salir a la calle.

IMG_3374

IMG_3378IMG_3379

Estuvo nevando todo el martes y la mañana del miércoles paró. Tuvimos varios metros de nieve y yo, murciana de pura cepa que no ha visto tanta nieve en su vida (he visto nevar pero no tanto) estaba todo el día pegada a la ventana diciendo «increíble, esto es increíble».

A día de hoy seguimos teniendo la nieve en las calles. Las carreteras están despejadas, pero la nieve de las aceras (con sus respectivos metros de longitud) impiden que los peatones circulen con normalidad. Se prevé otra tormenta de nieve, pero no será tan grande como la de la semana pasada.

*Super BowlSuperBowlXLIXLogo

 

Quien me conoce sabe que yo soy de tenis(más bien Nadalista, pero disfruto viendo jugar a otros grandes como Federer) y de baloncesto (no sigo mucho el baloncesto pero me gusta) pero ya que estoy en los Estates aprovecho y veo deportes que se que no voy a volver a ver en mi vida.

El caso es que con el fútbol americano me he llegado a enganchar… El partido debe durar una hora, pero como el juego es tan lento se te van tres horas fácilmente viendo a los equipos placarse y haciendo «touchdown».

Este año el equipo local, los New England Patriots han llegado a la final, a la Super Bowl, contra los Seattle Seahawks.

10010211_10153082183764445_2112084167899701013_o

Los americanos montan una fiesta en un periquete (nos parecemos bastante americanos y españoles en esto) y como no podía ser menos la Super Bowl es la excusa perfecta. He leído en otros blog que la publicidad que se emite ese día es la más cara del mundo. Las empresas se dejan un pastizal porque entre los cuatro cuartos del partido sus anuncios se publiciten…Y es que más de 48 millones de personas están viendo el partido ese día desde sus casas y la mayoría no cambia de canal porque estos anuncios ya son «míticos».

Yo iba a ir a casa de unos americanos, pero estoy mala y he preferido quedarme en casa y verlo online… MADRE MÍA QUE PARTIDO! Para ser la segunda vez en mi vida que veo un partido de fútbol americano he disfrutado como si fuera aficionada de toda la vida! Y es que puedes ganar o perder en el último minuto del partido.

10015158_858919667482518_2007066285133475566_n

Esta vez han ganado los PATRIOTS! SIIIIIIIIIIIII! Mi equipo (ya que vivo en Boston) ha ganado la primera Super Bowl que he visto en mi vida! Y yo tan contenta.

10609479_10153082316764445_7626419786032467673_n

Este ha sido el momento decisivo. Cuando el número 21 (Malcolm Butler) ha interceptado el balón impidiendo que los Seahawks hicieran Touchdown y llevándonos a la victoria!

 

Mi idea es hacerme con una camiseta de los equipos de Boston de cada uno de los deportes estrella americanos: fútbol (PATRIOTS) baloncesto (Celtics) baseball (Red Sox) y hockey (Bruints). Que ya que esta experiencia solo la voy a vivir una vez me llevo un recuerdo de los deportes clave de aquí ¿no?

Y nada…Me despido escuchando el anuncio de una nueva tormenta de nieve para estos días, aunque no tan intensa como la anterior y contenta con la victoria de los Patriots en mi primera Super Bowl.

 

Hasta la semana que viene!

 

Ana.