El sábado por la noche terminó el Passover y sigo viva! jejeje
La verdad es que una vez que te acostumbras no es para tanto, pero reconozco que son costumbres que no comprendo porque no estoy acostumbradas a ellas.
Volviendo al tema que nos concierne en este post… ¿Creéis que es bueno tener a gente que hable tu idioma si has venido a USA a perfeccionar el inglés?
Antes de llegar a USA yo te habría contestado un NO rotundo, incluso mi primera semana estando aquí también lo pensaba, pero ¡Ay amigo/a! la cosa cambia cuando estás aquí y ves que la gente no entiende tus bromas, o tú misma/o te cortas al decir las cosas porque no tienen la misma gracia que en tu idioma…
Al llegar a USA conocí a una chica mejicana y aunque la mayor parte del tiempo hablamos inglés cuando estamos solas hablamos español.
Es curioso porque aunque ambos idiomas son español tenemos palabras distintas. Aunque bueno, pensándolo bien tampoco es tan curioso, ya que a lo largo de mi estancia aquí he conocido a chicas españolas y entre nostoras también tenemos palabras que las otras no conocemos.
El conocer gente de tu país es una alegría instantánea, porque sin conocerlos de nada, es decirte que son de tu país y tu ya los ves como amigos o como «hermanos».
Y es que el poder soltar bromas o hablar de cosas típicas de tu país es algo que no sabes lo bueno que es hasta que lo echas de menos.
Y ya no hablemos de si conoces a alguien de tu ciudad o pueblo…Conocí a una chica de Murcia que está aquí con su marido ya dos años y fue enterarme que era de Murcia y decirle algo en plan «tu y yo amigas para siempre ya!»
Esta semana en Murcia hemos tenido las Fiestas de Primavera, con su característico «Bando de la Huerta» y su «Entierro de la Sardina».
Como pasa siempre, cuando tienes las cosas «a mano», cuando tienes las fiestas de tu ciudad todos los años y siempre es lo mismo, te acabas cansando y dejas de ir. Pero este año al no poder ir por estar tan lejos las he echado de menos y ya estoy pensando en ir el año que viene.
El sábado comí con una chica de Girona y con la murciana y estuvimos hablando de nuestras fiestas. Tanto la murciana como yo coincidímos que al estar lejos se echan más de menos las tradiciones y que moríamos por ir a una barraca a hincharnos de gastronomía murciana.
Desde que estoy en USA (5 meses) he conocido a mucha gente y sin poder evitarlo al encontrar gente que habla tu idioma te acomodas.
Aún recuerdo cuando estuve en NYC 5 días con una chica colombiana y al llegar a Natick me costó casi 15 minutos volver a la fluidez de antes con el inglés (he de decir que para aquel entonces sólo llevaba en USA 1 mes)
Con toda esta parrafada y resumiendo un poco, quiero plantear mi punto de vista acerca de hablar tu lengua materna cuando se supone que vas a sumergirte de lleno en otra…
Tu familia, amigos e incluso tu misma/o tenéis claro que vienes a USA a mejorar el idioma (entre otras cosas) y que lo mejor para ello es hablar lo mínimo posible tu idioma.
Lo ideal es ver series, películas, leer libros etc en inglés y con los subtítulos en inglés también, para coger más vocabulario y «hacer el oído» al idoma en cuestión.
Pero también es cierto que estar lejos de casa sin tu gente y costándote al principio hacerte entender tan bien como tú quisieras se aprecia bastante tener alquien con quien hablar sin tener que estar pensando constantemente como expresarte.
Con esto quiero decir que lo mejor que puedes hacer (siempre según mi punto de vista) es tener amigos que hablen tu idioma pero sin que se conviertan en tu absoluta prioridad. Me explico… Con el grupo de chicas que voy casi siempre tengo que hablar inglés, pero tengo más amigas con las que hablo español.
Porque cuando estás aquí te olvidas que has venido a mejorar el inglés y solo piensas en pasarlo bien, pero se de gente que ha vuelto a casa arrepintiéndose de haberse juntado sólo con gente que hablaba su idioma.
Hasta la semana que viene!
Ana.