Preguntas sobre Estados Unidos

Hola a todo el mundo!

Se que normalmente publico los lunes, pero esta semana no he tenido ganas de escribir y ahora que me he animado publico una serie de preguntas (con sus respuestas) que me ha ido haciendo la gente tanto por mensajes privados como en conversaciones que he tenido.

He de decir que voy a generalizar, porque como de todos ya es sabido, nunca hay nada seguro. Una vez dicho esto empezamos:

shutterstock_835146251-300x260

* ¿Cómo se lleva estar tanto tiempo lejos de tu familia y amigos?

Pues va por rachas. Al principio lo llevas bien porque te «liberas» de la gente, pero conforme va pasando el tiempo y vas teniendo roces con la host family o vas viendo cosas que te gustaría compartir con tu gente pero no los tienes cerca te puede dar el bajón. Pero por lo general se les echa de menos aunque gracias a Skype y sus variaciones estos siete meses y medio los voy llevando bien.

* ¿Cómo es vivir con una familia judía?

Debo empezar diciendo que en España no practico ninguna religión, por lo que me daba igual convivir un año con una familia judía. Una vez aquí comprobé que mi host family es bastante creyente y practicante. Uno de los problemas más grande que teníamos (por no decir el único) era que NO se podía cocinar carne en la casa. Es decir, no podía hacerme unas pechugas de pollo o salchicas etc. Mi hostmum se quedó embarazada al poco de llegar yo a USA y después de Passover empezamos a cocinar carne, por lo que ahora la cosa es más llevadera. Lo único que seguimos sin poder hacer en casa es MEZCLAR LA CARNE CON LOS LÁCTEOS, por lo que me puedo olvidar de la lasaña o de la pizza de jamón york y queso.

* ¿Se puede vivir con el sueldo de au pair y viajar?

Si se puede. En como te administres está la cosa. Yo he ido sacando $100 cada semana y ahorrando los otros $100. Si alguna vez he tenido que gastar un poco más en ropa o lo que sea lo he gastado, pero he intentado no excederme en caprichos para poder permitirme luego viajar.

* ¿Es más barato comprar ropa en USA que en España?

Si, por norma general. Y además de barato hay más talla y más variedad que en España.

A la gente que les gustan las marcas les sale rentable comprar aquí, ya que un polo RL cuesta $15 y yo he visto gafas de sol marca Guess por otros $15.

* ¿Cómo se sale de fiesta en USA?

Yo puedo hablar de Boston que es por donde me muevo, aunque me han dicho que viene a ser lo mismo en todos sitios. Como aquí se cena pronto la gente sale a las 9pm y los clubes cierran a las 2am. Pero esto es muy genérico porque depende de cuando tú quieras salir y de si quieres gastar más o menos dinero. Porque el alcohol está caro.

bandera_de_los_usa-300x225

* ¿Se parece a lo que vemos en las películas?

La mayoría de cosas SI! Yo aún sigo alucinando cuando veo cosas que son típicas de las películas americanas y los norteamericanos se rien porque para ellos es algo muy cotidiano.

* ¿Son los iPhones tan baratos como dicen?

Yo creo que no. Estuve buscando un iPhone cuando tenía que cambiar mi móvil y encontré un 5c de SEGUNDA MANO por $200. Los nuevos estaban en $400 y los 6 sobrepasaban los $500.

* ¿Hay tanto trabajo como dicen?

Por lo que yo estoy viendo hay bastante trabajo. Otra cosa ya es los sueldos, que ahí no puedo hablar mucho ya que no se muy bien cual es el sueldo medio aquí.

* Una vez que termines tu año de au pair ¿puedes quedarte trabajando de otra cosa?

Si se puede, pero tienes que cambiarte la VISA, ya que la VISA de una au pair es la J1 (la de estudiante) y la mayoría de empresas no quieren correr con el gasto del cambio de VISA, ya que es costoso. Por lo que mucha gente OPTA por CASARSE con un/a norteamericano/a para obtener la Green Card y así poder entrar y salir del país cuando quiera.

Y hasta aquí las preguntas por esta vez.

Cualquier pregunta que tengáis no dudéis en hacerla =D

Ana.

Viajar siendo Au pair

«Buaf, menuda vidorra te estás pegando! Estás viajando un montón»

Si eres au pair habrás oido esta frase muchas veces. Si no lo eres, se la habrás dicho a las au pairs que conozcas.

Y es que una de las ventajas de se au pair en los Estados Unidos (y en todos sitios en realidad) es que puedes aprovechar y viajar tanto como se pueda. Pero no es oro todo lo que reluce amigos/as.los-cincuenta-estados-de-estados-unidos

Partiendo de la base de que una au pair cobra una media de $195,75 (algunas familias lo redondean a los $200) y que muchas tienen un horario que las obligan a trabajar fines de semana incluído, muchas veces no es tan fácil viajar.

También están aquellas familias que viajan mucho y llevan a sus au pairs con ellas, pagándole todo o casi todo (avión, hotel, comida etc) SUERTUDAS AQUELLAS QUE PUEDAN VIAJAR CON SUS FAMILIAS!

Aunque seamos sinceros/as: si no malgastas el sueldo y te vas guardando un poco para los viajes puedes hacer y ver muchas cosas.

Yo empecé viendo sitios cercanos, dentro de mi Estado (Massachusetts) y, aunque con la nieve me he tirado los primeros meses sin salir casi de casa, ahora con el buen tiempo he estado viendo sitios a los que le tenía ganas, como NYC y Canadá.

Torre-cn-en-toronto

Si vas a viajar con amigas, lo mejor es alquilar un coche y conducir entre todas, ya que es una excelente opción para ver más sitios, ya que vas conduciendo a través de los Estados. Y a la hora de dormir tirar de apps como Couchsurfing o Airbnb, ya que os saldrá gratis o más barato que pagar un hotel.

Cuando fuí a Canadá atravesamos todo el Estado de Nueva York y un tramo de Canadá hasta llegar a Toronto. Alquilamos una van (mini furgoneta) entre 7 chicas y condujimos 5, por lo que no se hizo tan pesado el viaje de 9 horas desde Boston hasta Toronto.

2769_Niagara-Falls

El viaje duró dos días, ya que fuí en mi fin de semana libre, y pudimos ver Toronto, las Cataratas del Niágara y Buffalo (además de todos los sitios en los que fuimos parando a descansar)

También he estado en NYC tres veces, y aunque yo pensé que la ciudad era mi favorita reconozco que mis espectativas eran mayores que lo que sentí cuando estuve allí.

Ahora en julio me voy de vacaciones a California (o Cali, como la llaman los de por aquí) a hacer la ruta 1 en coche (San Diego, Los Ángeles y San Francisco, parando en algunos puntos clave) y en octubre me iré en mi fin de semana libre a Chicago.

California1

Aún me queda por ver de mis «imprescindibles» el DC, Wilmington (donde se rodó One Tree Hill, mi serie favorita) y Nueva Orleans, además de ver otros sitios dentro de Massachussets. Así que os iré contando si mi sueldo da para ver todo lo que tengo en mente.

Hasta la semana que viene!

Ana.

Hace un par de días me topé con un video de una au pair en YouTube respondiendo 11 preguntas a cerca de su experiencia como au pair. Aquí están las mías:

quiz_night1. Introdúcete brevemente: Me llamo Ana, murciana de 25 años viviendo en USA (Natick, Massachusetts) desde noviembre.

2. Nombra tres cosas que te molestan de los niños americanos:

a) Los miman demasiado (están acostumbrados a tener lo que quieren).

b) A raíz del punto anterior, a la hora de comer, a veces ponen muchos problemas porque no quieren la comida que hay en el plato y alguna vez te toca cocinar otra cosa.

c) No valoran lo que tienen.

3. Nombra tres cosas que vas a echar de menos de U.S:

a) Mis hostkids, por supuesto.

b) A las amigas que he hecho aquí y que es muy probable que por la distancia no vuelva a ver.

c) El poder ir a comprar algo cuando sea. Aunque sé que esto es completamente capitalista y es algo de lo que no soy partidaria, a veces da gusto no pensar que día es por si puedes o no salir a comprar algo que te haga falta.

4. Mac and Cheese (Macarrores con queso), ¿si o no?:

COMPLETAMENTE NO! Los he probado varias veces y no me gustan! A mi la pasta me gusta con salsa de tomate y queso, si le quitas la salsa no tiene sabor.

5. ¿Vas de compras cada semana o ahorras?:

Ahorro, porque planeo mis viajes y quiero poder pagar todo lo que tengo en mente visitar! Aunque si reconozco que aquí voy más de compras que en España.

6. Extender, ¿si o no?:

Pues yo NO voy a extender mi estancia en USA por varias razones, pero ya las contaré en otro post, que si no me quedo sin temas de los que hablar =D

7. Lugar favorito para ir de compras:

GAP, Target, Loft…

8. En tu opinión, ¿has cambiado como persona hasta el momento?:

No es que haya cambiado como persona, es que he reforzado opiniones que tenía y cambiado otras que considero que necesitaba cambiar. He crecido como persona porque he aprendido a vivir por mi misma (sin nadie de mi círculo más íntimo) y he aprendido que tengo muchísma más paciencia de la que creía.

9. ¿Continuarás viendo televisión americana en inglés cuando vuelvas a casa?:

Antes de venir a USA ya veía las series en VOSE, pero desde que llegué aquí las veo en VOS y muchas veces en VO. También estoy leyendo libros en inglés y es algo que continuaré haciendo cuando vuelva a casa.

10. Cuenta alguna experiencia que hayas tenido con tus hostkids que valga la pena compartir:

Tengo mil y una anécdotas, pero la más reciente es de ayer… Esta semana he empezado el «toilet training» (quitarle los pañales) y Roy no lleva muy bien lo de no poder hacer pipí donde y cuando quiera. Así que ayer, bajando por las escaleras, se paró en medio y soltó un chorro cual fuente de la Cibeles que mojó toda la moqueta. =D =D

11. ¿Cuál es el lugar/ Estado/ ciudad que le recomendarías a actuales/futuras au pairs?:

Se lo recomendaría a au pairs y gente que quiera viajar por USA… BOSTON! Llevo 7 meses viviendo aquí y no me canso de la ciudad. Es cierto que el clima no es el más idóneo (inviernos tipo «Frozen» y veranos calurosos y húmedos), pero es una ciudad que tiene esa mágia que creía que iba a encontar en NYC y acabé encontrando aquí.

Si quieres buen clima, Florida o Cali (aunque a día de hoy no he estado en ninguno de esos Estados, ya os contaré que tal si voy a alguno)

Y eso es todo por el momento…

Este fin de semana he estado en Toronto y en las Catarátas del Niágara. En otro post os contaré como ha sido la experiencia de ir desde Boston hasta Canadá conduciendo y qué otros viajes se aproximan en mis últimos meses como au pair en USA.

Ana.