Como sobrevivir a los TANTRUMS (rabietas o pataletas) de tus hostkids

Hola a todo el mundo!

Este es un post pensando principalmente para las au pairs, pero siempre viene bien leer algún consejo sobre como llevar los tantrums de los hostkids, o lo que es lo mismo las famosas RABIETAS INFANTILES.

¿Quién no ha tenido una rabieta cuando era pequeño? ¿Alguien recuerda qué hacían sus padres para intentar calmarlos?

Yo recuerdo varias cosas efectivas, pero también recuerdo haber agotado mentalmente a mi madre y que la pobre acabara cediendo con tal de que me callara un rato.

Desde los 15 años he estado cuidando a niños y siempre he intentado llevarme bien con ellos, pero marcando las distancias. Haciéndoles entender que puedo jugar con ellos y hacer cosas divertidas, pero que soy la adulta y deben hacerme caso.

Como au pair, me ha tocado lidiar con unos gemelos de 2 años (una de las peores edades para las rabietas según los expertos) y aunque son un cielo, no todo es un camino de rosas.

La mayoría de los tantrums o rabietas llegan cuando el niño o la niña no consigue lo que quiere, se frusta y comienza ese duelo mental entre ambos.

Muchas veces el niño (o niña) está así:

200ghjklñ

Y tú le harías algo así:

dfghjk

Pero como no puedes mostrar debilidad, estás tal que así:

asdfghjkl

Entonces, ¿Cómo solucionas ese tantrum o rabieta sin llegar a matar a nadie?

Bien, partiendo de la base de que estás trabajando y conviviendo con una familia que no tiene tus mismas costumbres, lo primero que hay que tener es PACIENCIA, mucha PACIENCIA.

Una buena idea es observar cómo lidian los padres con las rabietas de sus hijos, aunque no copiarlos ya que muchas veces acaban cediendo y los niños terminan consiguiendo lo que quieren. (Aquí en USA los niños están muy consentidos generalmente y los padres ceden en todo)

Cuando los padres están en casa es más difícil lidiar con esa rabieta si ellos se meten de por medio. Porque aunque a veces quieren ayudar, la mayoría de veces lo que hacen es estorbar.

Yo no he tenido ese problema, ya que normalmente la que ayuda a los padres con las rabietas de los niños soy yo (curioso, pero cierto como la vida misma jajaja)

sdfghjkl

Alguna vez me ha tocado salir de la habitación y preguntar «¿qué pasa?» y tener que coger a uno de los niños y calmarlo.

Algunos de los consejos que pueden ayudar a las au pairs bajo mi punto de vista son:

No intentes discutir con tu hostkid si está en medio de un Tantrum.

Lo mejor es decirle que cuando se calme le prestarás atención. Al principio, cuando lo ignores puede que se ponga a gritar de nuevo, pero normalmente en un par de minutos te piden un abrazo y poco a poco se van calmando.

No des les castigues ni recompenses.

Normalmente tendemos a decirles «si paras de llorar te pongo la tele» o cosas por el estilo, pero con ello lo que logramos es que aprendan que si tienen una rabieta al final se saldrán con la suya. Yo lo que intento hacer después de haberles dicho «Ya está bien. Cuando te calmes te hago caso» y me piden que los abrace y les haga caso es decirles que una vez están calmados podemos hacer algo juntos, como colorear, o cantar canciones juntos, etc.

Esto se podría considerar una recompensa, pero yo intento que entiendan que una vez pasada esa rabieta, que una vez que me hayan hecho caso y entiendad que no todo tiene que ser como ellos quieran, puedo volver a ser simpática con ellos.
No le contestes gritando, si es que puedes evitarlo.

Como ya he dicho antes, yo les suelo decir algo tipo «¡Ya!» avisándoles que deben parar, o «ya está bien». Me suele funcionar decirles palabras cortas con un tono calmado pero serio, ya que teniendo dos años (casi tres) entienden mejor el tono de mi voz que una disertación sobre por qué creo que deben cesar sus rabietas de inmediato.

No dejes que las rabietas en público te arruinen el día.

Alguna vez que otra siendo au pair debes lidiar con una rabieta en medio de la calle, o en la cola del súper, o en cualquier sitio público.

Normalmente te averguenzas y te encantaría gritar «¡no son mis hijos!, no es mi culpa que se tiren al suelo por una pataleta» pero como en parte los sientes algo tuyo, lo que acabas haciendo es cogiéndolos del suelo y advirtiéndoles de que todo el mundo los está mirando e intentando que entren en razón.

Pero, ¿qué pasa si haciendo todo esto el niño (o niña) sigue erre que erre?

Lo mejor es cambiar de actividad. Me explico: Si estás en casa lo mejor es salir a la calle a pasear. Si estás en la calle, lo mejor es irte a otro sitio. Si estás en algún sitio público, lo mejor es apartar al niño de donde estaba e intentar que se calme.

Todo lo que aconsejo se basa en mi experiencia personal, pero claro está que cada niño es un mundo y que cada adulto tiene una paciencia distinta. Puede que en una de las rabietas tengas más paciencia que un santo y puede que en otra no le aguantes ni cinco minutos.

Con esto quiero decir que lo que cuento son meros consejos y que no es una ciencia exacta, pero aún así espero que si vuestros hostkids tienen alguna rabieta y conseguís solucionarla habiendo leído y aplicado mis consejos me lo hagáis saber, ¡para escribir un libro y forrarme! (es una broma)

¡Hasta el siguiente post!

swertyuiko

Ana.

Año nuevo judío. Diferencias entre mis hosts y los abuelos.

Hola a todo el mundo!

Este mes de septiembre está siendo el mejor en cuanto a tiempo se refiere, así que intento estar en casa lo menos posible para disfrutar de este clima tan bueno.

Como ya comenté en el anterior post, he celebrado el Año Nuevo judío con la familia.

El lunes por la noche tuvimos una cena en la que Saba (abuelo en hebreo) iba leyendo en hebreo, bendiciendo (según me fue traduciendo mi hostmum) una serie de frutas y verduras que simbolizan (por el sabor o el sonido de su nombre) la bendición que deseamos que nos llegue durante el nuevo año.

rimon

En primer lugar comimos granada, ya que sus numerosas semillas se asocian tradicionalmente con los 613 mitzvot (literalmente lápidas, a lo que yo traduzco como partes) del Torah. Comiendo esta fruta se pide tener un año llevo de abundancia y buena suerte.

IMG_8796

En segundo lugar comimos puerro, ya que la palabra árabe suena      como la hebrea karet (que significa cortar con algo) Comiendo esta verdura se pide que aquellos que buscan dañarnos desaparezcan de nuestras vidas.

datiles-secos-W5-450-360

Después comimos dátiles, ya que la palabra en hebreo es tamar, cuya reminiscencia viene de la palabra tam (fin). Comiendo esta futa se pide que nuestros enemigos, personas que nos odian o envidian y aquellos que nos dañan desaparezcan de nuestras vidas.

hechizos-de-amor-con-miel

En cuarto lugar comimos manzana con miel, que se ha convertido en una tradición tras unir la costumbre de comer la manzana de los Geonim y la de comer manzana de los judíos franceses. Comiendo esta fruta se pide que se renueve un año bueno y dulce.

caramelo-receta-griegaEn quinto lugar comimos semillas de sésamo con miel. Ni mis hosts ni yo recordamos bien el significado exacto de la oración que acompañaba a este alimento, pero según mi hostmum queríamos algo bueno en nuestra vida.

P1000905

Por último comimos espinacas cocidas. De nuevo, no recordamos qué pedimos con esta verdura, pero mis hosts me han explicado que depende de la congregación en la que estés se comen unos alimentos u otros.

NEMO1También se suele comer cabeza de pescado (doy gracias por no tenerla en mi cena esa noche) ya que simboliza el principio de año. El pez en si mismo representa fertilidad. Comiendo esto se pide que seamos la cabeza de algo y no la cola (negocios, trabajo…) y que seamos tan fructíferos y nos multipliquemos tanto como los peces.

En casa no teníamos la cabeza de pescado, pero Safta (la abuela) puso un disfraz que tenían los niños de pescado al lado de la mesa que nos sirvió en lugar del verdadero.

Me han dicho que los alimentos que se comen en todas las congregaciones judías, da igual si es ortodoxa o conservadora, es la manzana con miel y las semillas de la granada.

Y ahora os paso a hablar de las costumbres de mis hosts y la de los abuelos (los padres de Michal)

Mis hosts son conservadores, lo que se considera dentro de la religión judía ser liberales. Ellos van al templo una vez por semana (aunque muchas veces no van) y mantienen el kosher (no comen cerdo y no mezclan la carne con el lácteo) Celebran las festividades judías y poco más.

Sabbath4Los padres y los hermanos de Michal son ortodoxos. Aunque dentro de esta clase de judíos también hay varios niveles (los más extremistas son lo que llevan los rizos en el pelo y visten de negro y con el sombrero grande)

Los abuelos celebran el sabbat y esto significa que el viernes por la mañana la abuela se la pasaba cocinando, porque desde el viernes por la noche hasta el sábado por la noche no podían cocinar, ni tocar aparatos electrónicos, ni conducir, ni encender y/o apagar las luces. Por no poder no podían ni llevar las llaves encima, ya que sólo pueden llevar pertenencias consigo si están en lugares privados y cuando salen a la calle ya es un lugar público (en muchos sitios donde predominan los judíos han hecho que las calles sean privadas para que si puedan llevar pertenencias con ellos)

kosher-mcdonaldsAntes de comer bendecían todo lo que iban a comer y sólo comian en casa porque no podían asegurar que en los demás sitios la comida no fuera kosher.

4222164099699408253no

El abuelo rezaba con una especie de «tira» de cuero negra que le rodeaba el brazo y llevaba como un «cubo» en la frente. Michal me explicó que lleva escrito una bendición a lo largo de la tira. También llevaba la «manta» alrededor de los hombros que les vi a todos los hombres puesta cuando fui al templo al día siguiente de la cena con la familia.

La hermana se fue 4 días antes que los padres, que se fueron el pasado jueves. Ahora nos falta la visita del hermano y su mujer, que vienen a principios de octubre y se quedan una semana.

Esta semana tenemos otra festividad judía en la que construyen un tipo de caseta y la decoran con frutas o algo así. Pero de eso ya os informaré cuando sepa bien en que consiste.

La verdad es que es la primera vez que convivo con judíos y me ha resultado bastante interesante aprender sus creencias, ya que a partir de ahora puedo compararlas con las que veo en España.

Así que, con esto y un bizcocho…Hasta la siguiente entrada!

Ana.

Cuando la familia elige a la siguiente au pair.

Hola a todo el mundo!

Ya me quedan 7 semanas para terminar mi año como au pair de los Kennedy y ellos han estado buscándome sustituta.

Yo hablé con 3 chicas y al final se han quedado con una de ellas. Parece la adecuada porque tiene experiencia con bebés y estando con más de 3 niños a la vez. Le deseo lo mejor con la familia y espero que se adapte a «mis fieras».

despedidaAunque la verdad es que tienes sensaciones contrarias: Por un lado te alegras que la famlia haya encontrado a una chica que parece la ideal para cuidar de «tus» niños, pero por otro te vas dando cuenta que ya te queda menos para dejar de verlos y sabes que aunque a veces estas deseando terminar para descansar de ellos, los quieres como si fueran algo tuyo.

Bebes1Por otro lado me he enterado hoy que el padre se coge tres semanas de baja por paternidad, y que tanto el padre como la madre volverán al trabajo en octubre, por lo que voy a estar un mes con el bebé (cuando yo creía que no iba a pasar tiempo sola con Maya y lo estoy deseando)

Llegado este mes del año, en el que ya empiezas a contar las semanas que te quedan para volver a casa, y que a mi caso se le añade este periodo de tiempo que va a estar la familia en casa(y no se si voy a tener horario especial o me va a tocar pringar como si no estuvieran) ya no se sé si van a ser unas buenas o malas semanas restantes, pero desde luego van a ser MUY INTERESANTES.

También estoy viviendo el AÑO NUEVO JUDÍO (Rosh Hashaná) que comenzó la noche de ayer y se termina mañana por la noche, y me estoy enterando de muchas cosas interesantes de esta religión, que hacen que pueda comparar la religión cristiana y la judía.

rosh-hashanah-the-jewish-new-year-falls-on-the-hebrew-calendar-dates-2

La semana que viene contaré qué tal ha ido la cena que tengo esta noche con a familia y os contaré las diferencias entre los abuelos y mis hosts, ya que ambos son judíos pero unos son ortodoxos y los otros conservadores.

Hasta el siguiente post!

Ana.

10º mes: Bienvenida al mundo Maya y viajes varios.

Hola a todo el mundo!

Se que he estado desconectada del blog, pero hemos estado liados en casa. Y es que el 21 de agosto, adelantándose una semana, llegó al mundo Maya. Ese fin de semana fue un poco loco, mi horario de trabajo varió y los niños sólo querían estar conmigo.

La siguiente semana fue mejor, adaptándonos al bebé y recibiendo a la famlia de mi hmum que vino desde Israel. Los padres aún siguen aquí, pero la hermana volvió el domingo a casa.

El fin de semana del 29 de agosto me fui a Vermont de camping con mis amigas y fue un poco la despedida de Anna, que ha vuelto a Austria. Lo pasamos muy bien, de caminatas, haciendo hogueras para preparar la cena, los smores típicos de norteamérica etc.

11949257_841382692648175_8690275684633291171_n11950148_10206637097902012_4954886981097974288_o11953065_841382249314886_5405986943769264842_n11986534_841384065981371_5099935483276921238_n11988550_841382062648238_5761395018569616524_n

La semana siguiente con toda la familia en casa fue un poco loca, para qué engañarnos…La familia de mi hostmum no habla inglés y yo no hablo hebreo o francés, así que nos entendemos medio con señas medio chapurreando inglés (la abuela lo habla bastante bien)

Por otro lado, el día 3 hice diez meses en USA y ya empiezo la cuenta atrás mental… Quiero disfrutar todo lo posible lo poco que me queda aquí y con los niños, pero por otro lado ya empiezo a pensar en todo lo que me espera en Murcia y ya le tengo ganas =D.

Y no publiqué nada sobre mis 10 meses porque estaba en…NUEVA ORLEANS! (aunque lo sabréis por las fotos de Instagram) Si algo puedo decir es que parecía que estaba en Murcia en pleno agosto! MENUDO BOCHORNAZO!!

1495269_10205204024236925_7904563463701896102_o 11708043_10205215581765856_4843547272623685913_o 11823041_10205198667743016_6271716588308552544_o 11895088_10205197310949097_1370122087591779064_o   11952733_10205201644057422_3540082917394016598_o 11953318_10205196795856220_1229355960162629083_o

Por otro lado recomiendo la ciudad encarecidamente. El barrio francés te enamora y si puedes ver (y escuchar) a un grupo de Jazz en directo, te llevarás un buenísimo recuerdo de NOLA, como se conoce a la ciudad en USA.

11913881_10205204903698911_1446428146737267075_o

Se que con este post me podría haber enrrollado como las persianas, pero lo mio es resumir jejeje.

Hasta la semana que viene!