Como sobrevivir a los TANTRUMS (rabietas o pataletas) de tus hostkids

Hola a todo el mundo!

Este es un post pensando principalmente para las au pairs, pero siempre viene bien leer algún consejo sobre como llevar los tantrums de los hostkids, o lo que es lo mismo las famosas RABIETAS INFANTILES.

¿Quién no ha tenido una rabieta cuando era pequeño? ¿Alguien recuerda qué hacían sus padres para intentar calmarlos?

Yo recuerdo varias cosas efectivas, pero también recuerdo haber agotado mentalmente a mi madre y que la pobre acabara cediendo con tal de que me callara un rato.

Desde los 15 años he estado cuidando a niños y siempre he intentado llevarme bien con ellos, pero marcando las distancias. Haciéndoles entender que puedo jugar con ellos y hacer cosas divertidas, pero que soy la adulta y deben hacerme caso.

Como au pair, me ha tocado lidiar con unos gemelos de 2 años (una de las peores edades para las rabietas según los expertos) y aunque son un cielo, no todo es un camino de rosas.

La mayoría de los tantrums o rabietas llegan cuando el niño o la niña no consigue lo que quiere, se frusta y comienza ese duelo mental entre ambos.

Muchas veces el niño (o niña) está así:

200ghjklñ

Y tú le harías algo así:

dfghjk

Pero como no puedes mostrar debilidad, estás tal que así:

asdfghjkl

Entonces, ¿Cómo solucionas ese tantrum o rabieta sin llegar a matar a nadie?

Bien, partiendo de la base de que estás trabajando y conviviendo con una familia que no tiene tus mismas costumbres, lo primero que hay que tener es PACIENCIA, mucha PACIENCIA.

Una buena idea es observar cómo lidian los padres con las rabietas de sus hijos, aunque no copiarlos ya que muchas veces acaban cediendo y los niños terminan consiguiendo lo que quieren. (Aquí en USA los niños están muy consentidos generalmente y los padres ceden en todo)

Cuando los padres están en casa es más difícil lidiar con esa rabieta si ellos se meten de por medio. Porque aunque a veces quieren ayudar, la mayoría de veces lo que hacen es estorbar.

Yo no he tenido ese problema, ya que normalmente la que ayuda a los padres con las rabietas de los niños soy yo (curioso, pero cierto como la vida misma jajaja)

sdfghjkl

Alguna vez me ha tocado salir de la habitación y preguntar «¿qué pasa?» y tener que coger a uno de los niños y calmarlo.

Algunos de los consejos que pueden ayudar a las au pairs bajo mi punto de vista son:

No intentes discutir con tu hostkid si está en medio de un Tantrum.

Lo mejor es decirle que cuando se calme le prestarás atención. Al principio, cuando lo ignores puede que se ponga a gritar de nuevo, pero normalmente en un par de minutos te piden un abrazo y poco a poco se van calmando.

No des les castigues ni recompenses.

Normalmente tendemos a decirles «si paras de llorar te pongo la tele» o cosas por el estilo, pero con ello lo que logramos es que aprendan que si tienen una rabieta al final se saldrán con la suya. Yo lo que intento hacer después de haberles dicho «Ya está bien. Cuando te calmes te hago caso» y me piden que los abrace y les haga caso es decirles que una vez están calmados podemos hacer algo juntos, como colorear, o cantar canciones juntos, etc.

Esto se podría considerar una recompensa, pero yo intento que entiendan que una vez pasada esa rabieta, que una vez que me hayan hecho caso y entiendad que no todo tiene que ser como ellos quieran, puedo volver a ser simpática con ellos.
No le contestes gritando, si es que puedes evitarlo.

Como ya he dicho antes, yo les suelo decir algo tipo «¡Ya!» avisándoles que deben parar, o «ya está bien». Me suele funcionar decirles palabras cortas con un tono calmado pero serio, ya que teniendo dos años (casi tres) entienden mejor el tono de mi voz que una disertación sobre por qué creo que deben cesar sus rabietas de inmediato.

No dejes que las rabietas en público te arruinen el día.

Alguna vez que otra siendo au pair debes lidiar con una rabieta en medio de la calle, o en la cola del súper, o en cualquier sitio público.

Normalmente te averguenzas y te encantaría gritar «¡no son mis hijos!, no es mi culpa que se tiren al suelo por una pataleta» pero como en parte los sientes algo tuyo, lo que acabas haciendo es cogiéndolos del suelo y advirtiéndoles de que todo el mundo los está mirando e intentando que entren en razón.

Pero, ¿qué pasa si haciendo todo esto el niño (o niña) sigue erre que erre?

Lo mejor es cambiar de actividad. Me explico: Si estás en casa lo mejor es salir a la calle a pasear. Si estás en la calle, lo mejor es irte a otro sitio. Si estás en algún sitio público, lo mejor es apartar al niño de donde estaba e intentar que se calme.

Todo lo que aconsejo se basa en mi experiencia personal, pero claro está que cada niño es un mundo y que cada adulto tiene una paciencia distinta. Puede que en una de las rabietas tengas más paciencia que un santo y puede que en otra no le aguantes ni cinco minutos.

Con esto quiero decir que lo que cuento son meros consejos y que no es una ciencia exacta, pero aún así espero que si vuestros hostkids tienen alguna rabieta y conseguís solucionarla habiendo leído y aplicado mis consejos me lo hagáis saber, ¡para escribir un libro y forrarme! (es una broma)

¡Hasta el siguiente post!

swertyuiko

Ana.