Llegada (y despedida) de la nueva au pair

Hola de nuevo!

En esta entrada os quiero contar un poco la locura de semana que ha sido la del 22 al 29 de octubre.

El jueves 22 de octubre llegó a casa Dany, la au pair que iba a sustituirme cuando yo vuelva a casa. Y si, habéis leído bien, iba.

Nada más llegar a casa me dijo que no había podido mantener una conversación con mi hmum porque no conseguían entenderse. Los días siguientes comprobamos que el nivel de inglés de Dany no era el suficiente para poder mantener una conversación y la pobre se frustró mucho al ver que no se hacía entender a menos que yo hiciera de traductora.

Por otro lado Dany tuvo un problema familiar en casa que complicó más aún si cabe su estacia aquí, ya que la pobre sólo pensaba es que necesitaba volver a casa para estar con su familia.

El viernes fuimos a comprar algo de ropa de invierno para ella y un abrigo para mi. El sábado lo pasamos en Boston, donde pude hacer de guía turística por la que ha sido durante un año mi ciudad y el domingo lo pasamos en Salem, viendo la ciudad de las brujas y entrando en casas de los horrores, aunque nos reímos más que pasar miedo.

Aún así, al volver a casa el problema de comunicarse en inglés seguía estando, por lo que, tras una charla entre ambas partes y el area director (de la que hablaré un poco más adelante) decidieron que lo mejor era pensarlo antes de hacer el rematch.

Llegó el martes y Dany me dijo que se iba el jueves a su país, y yo que estaba en medio de mis hosts y ella porque entendía a ambas partes comencé a estresarme como nunca antes en este año que he pasado en USA.

giphy

Al final, sin saber de dónde saqué la cabeza fría para actuar tan rápido, encontré a otra chica española que estaba en rematch (eso es cuando te quieres cambiar de familia) y la puse en contacto con mi host family. Después de hablar esa noche y la mañana del miércoles, hicieron match y finalmente llegó este viernes 30 a casa.

Dany se fue a casa el jueves por la mañana y Cris llegó ayer, por lo que no hemos tenído tiempo de aburrirnos.

Por otra parte esta situación me ha venido bien para acercarme aún más si cabe a mi host family, ya que el haberle solucionado el problema le ha hecho ver que de verdad me importan y esta última semana está yendo tan bien que me da pena irme (nunca hemos tenido ningún problema que haya hecho que me quiera ir, pero ya voy contando los días para volver a casa)

Y ahora paso a hablaros de la AD (la mujer de la agencia que hace de medidadora entre las familias)

Dany estaba enfadada con la agencia porque a ella nadie le advirtió de que su nivel de inglés no era lo suficientemente bueno para desenvolverse un año en USA. Ella pasó dos entrevistas con la agencia, asi que cuando se quejó al Área Director la mujer nos echó la bronca, y digo nos echó porque me tocó ser la traductora de Dany y mi AD se puso a recriminarme a mi que la culpa del nivel de inglés de Dany no era de la agencia, que era de ella. Yo ya llevaba varios días estresada por esa situación y cuando la mujer me recriminó a mi algo que no me competía le tuve que decir de buenas maneras que yo solo era la mensajera.

Por otro lado mi hostmum me contó que cuando ella habló con mi AD y defendió a Dany, diciendo que no era su culpa venir con ese nivel de inglés ya que nadie le había dicho que necesitaba más nivel hablado que es el que se usa en el día a día, esta también se puso a defender el trabajo de la agencia. Por un lado entiendo que la mujer defienda a su empresa, pero por otro lo que se demuestra es que las au pairs estamos respaldadas a medias por las agencias.

Hoy día 31 es Halloween y lo vamos a pasar yendo a hacer el truco o trato con los mellizos por la tarde y acercándonos a la casa de Daniel, el prometido de Jess, a ver pelis de miedo y contar historias de esas que no te dejan dormir por la noche, El domingo iremos a comer para celebrar la llegada de Cris, despedirme a mi y celebrar el cumpleaños de Dallas.

La semana que viene es mi última en USA y aún me quedan muchas cosas que recoger y que hacer antes de volver a mi Murcia querida.

Ana.

Mi último viaje por USA: Chicago

Hola, soy yo! Sigo viva aunque no lo parezca =D

La semana que viene se termina mi año en USA pero antes de mi último post tengo que dejar esto un poco al día, así que paso a contaros como fue mi viaje a Chicago.

Clara y yo teníamos los billetes reservados desde junio, cosa que agradezco porque estos últimos meses mi economía no ha estado desbordante. Así que el fin de semana del 16 de octubre nos fuimos a Chicago.

Clara encontró mediante Airbnb (aplicación que recomiendo si os queréis ahorrar dinero en hoteles, aunque es de pago no como couchsurfing que es gratis) una habitación a una media hora en metro del centro. La mujer fue muy buena host, ya que nos hizo el desayuno, nos compró zumo de naranja porque sabía que nos gustaba y nos recogía de la parada del metro para que no anduviéramos demasiado después de patearnos el centro.

12079800_10205404429766938_1153968674704242710_o

Llegamos el viernes y nos fuimos directas a la Bean, o al haba/habichuela/judía. Después estuvimos paseando por Grant Park y vimos la Buckingham Fountain que estaba sin agua porque el tiempo amenazaba con temperaturas bajo cero y decidieron vaciarla. Intentamos entrar en un restaurante famoso para probar la típica Deep Dish (pizza con la masa gorda y el tomate encima de un montón de queso)

ertyui

El sábado lo pasamos viendo los sitios más turísticos del Downtown y nos quedamos con ganas de ver la Union Station, lugar donde se rodó la famosa escena de las escaleras de la película «Los intocables de Eliot Ness» porque el sitio estaba cerrado para un evento privado.

12140045_10205406661462729_390086914715009334_o

El domingo lo gastamos disfrutando de una charla de lo más amena con la dueña de la casa donde nos alojamos hablando de política tanto americana como española y comparando un poco las costumbres de ambos países. La vuelta a casa fue memorable, ya que, como siempre, voy hablando español pensando que nadie me va a entender, y dije un par de palabrotas (quien me conoce sabe que digo muuuchas) y el azafato del avión me miró y me dijo algo en plan «una señorita no debería decir esas cosas».

Aún me quedan un par de sitios de mi lista de «must to see» (debo visitar) que no he podido conocer, pero desde luego Chicago ha sido mi mejor despedida en cuanto a viajes por USA se refiere.   giphy

Esta semana me he propuesto actualizar el blog ya que cuando llegue a España publicaré una o dos entradas más y será el fin de este blog. Así que no os asustéis si veis que subo varias entradas en pocos días.

Ana

A por la calabaza!

Hola a todo el mundo!

Como habréis podido ver en mis fotos y videos de Instagram, ayer me fui a una granja a recoger calabazas.

12109315_10205737095239869_3125663924433413147_n

12108984_10205737095999888_931734716721482201_n

Es una tradición norteamericana el ir a recogerlas a la granja, llevarlas a casa y decorar el exterior con las calabazas. Como es temporada de calabazas puedes ver muchas casas decoradas con ellas (ilusa de mi creía que era solo para Halloween)

Nosotras las recogimos y volvimos a casa de Eliza para vaciarlas y hacerles las famosas caras de Halloween. Yo a la mía la llamé Bob.

12094852_10205382099688700_3977020252016312880_o

Nuestra anfitriona Eliza había preparado todo para hacer el «carving» debidamente e incluso preparó una pequeña mesa con un ágape cuya decoración otoñal nos enamoró a todos.

12074978_10205737096679905_848999436493115163_n12111997_10205737096519901_3674453959821623815_n

La experiencia de ir a por la calabaza, elegir la más adecuada (en mi caso la quería pequeña porque la tengo en mi habitación) y vaciarla ha hecho que me sintiera un poco «americana» ya que como sabéis vivo con una familia que no sigue demasiado las costumbres de aquí.

12087981_10205737098439949_1535324804083699438_n    12122561_10205737097919936_8230275947681741888_n

Aún falta un poco para Halloween, pero ya se pueden ver casas decoradas y la gente empieza a ultimar los detalles de sus disfraces. Yo iba a disfrazarme, pero he decidido no hacerlo, porque vamos a ir a pedir caramelos con la sobrina de mi amiga Jessica (depués tocará sesión de pelis de miedo en su casa) y prefiero disfrutar de la experiencia real antes que ir de fiesta de disfraces (cosa que puedo hacer en España)

Y para terminar puedo resumir un poco mi semana pasada. El jueves pasado llegaron el hermano y la cuñada de mi hostmum y lo bueno es que ellos si hablan inglés (cuando estuvieron los abuelos fue más complicado porque no hablaban inglés) Se van a quedar hasta este jueves y el viernes yo me voy a CHICAGO! mi último viaje por USA (de este año como au pair)

El fin de semana lo pasé en casa de mi amiga Clara, fuimos a Boston a comprar en Primark (es el primero que han abierto en USA y la gente está loca por esa tienda) y me encontré a mi tocaya y paisana Ana y a su marido y no os podéis imaginar el gusto que me dio poder hablar murciano sin tener que pensar en si entendían lo que decía o no ( lo creáis o no yo digo muchas palabras o dichos que por lo visto sólo son conocidos en Murcia)

Elcontré en casa el picadillo para ensaladilla rusa que me mandaron mis padres de Murcia y creía perdido. Así que con el atún español de Clara (el de aquí no me gusta nada) y un par de ingredientes más hice una ensaladilla rusa para chuparse los dedos (después de 11 meses y pico sin probarla me supo a gloria) aunque eché de menos las rosquillas para acompañarla. El domingo tuvimos la recogida de calabazas y el «carving» (el vaciado de la calabaza) y llevé una tortilla de patatas, por lo que este ha sido un fin de semana de lo más español en cuanto a comida se refiere.

En el siguiente post (que no será lunes, igual que el de hoy) os contaré que tal ha estado mi viaje a Chicago.

Ana.

11º mes: Recapitulando momentos.

Hola a todo el mundo!

El sábado 3 de octubre hice 11 meses en USA y la verdad es que ha sido una mezcla de emociones.

Aún recuerdo mi primer mes, noviembre, recién llegada del cálido clima de Murcia, cuando salí por primera vez por Boston de noche. Iba yo abrigada hasta las cejas y aún así hubo un momento en el que me dí cuenta que con cada inspiración notaba como el frío me entraba a los pulmones! Ese día pensé «menudo invierno me espera».

sdfghjk

En invierno anochece antes que en verano (no es nada nuevo lo que estoy contando), pero en la zona este de los Estados Unidos a las 4 de la tarde ya está oscuro! Con un frío bastante presente la solución es abrigarse con capas de ropa e intentar no estar mucho tiempo en la calle.

dfghj

Después llegó la primavera y al fin pude salir de casa y empezar a conocer otros Estados del país. Pero el frío no se fué hasta bien entrado junio.

Ahora llevamos desde finales de septiembre y estos pocos días de octubre con un frío bastante invernal para las fechas en las que estamos, pero según me han dicho octubre es de los mejores meses para vivir aquí por la temperatura y los paisajes tan bonitos que se forman con la caída de las hojas.

200

Por otro lado el sábado me la pasé pensando cómo podía ahorrarme dinero enviando la maleta extra que tengo y qué manera es la mejor para cambiar dólares por euros (os lo contaré en otro post que así tengo algo para escribir jejeje)

sedrftgyhuji

He estado preguntado a varias au pairs cómo vivieron ellas la situación en la que me encuentro yo, y todas opinaron lo mismo: Cuando estás a un mes de volver a casa tienes una mezcla de emociones y sentimientos bastante grande. Por un lado estás muy bien en USA (quitando el estar alejada de los tuyos y de tus costumbres) ya que estás viajando, conociendo gente nueva y llenando tu memoria de recuerdos y experiencias que poca gente de la que te rodea en España puede compartir contigo. Pero por otro estás deseando volver, porque como eres una persona «nueva» (has vivido cosas que te cambian la perspectiva en cuanto a lo que hacías en tu país) quieres compartir tus inquietudes con tu gente. Quieres llegar y ser esa brisa de aire nuevo para tu familia y amigos, que están «estancados» en la monotonía.

serdtfhyu

Estamos en octubre y aunque me queda un mes bastante interesante (llega el hermano y la cuñada de mi hostmum a la casa, voy a estar sola con Maya y los mellizos, llega la nueva au pair y lo más interesante…voy a CHICAGO 3 días para despedirme de USA!) tengo la cabeza en lo que me espera en España.

sedrftghujikol

Ana.